lunes, 21 de noviembre de 2011

LA LLEGADA DE LOS CARTELES TAURINOS A COLOMBIA








50 años en EL DISEÑO, ELABORACION Y MONTAJE DE carteles TAURINOS colombianos,
francisco henao robles
los
hermanos joaquin
elias riativa

PRIMEROS CARTELES

1737


1856


1842

El primer cartel de toros del que se tiene noticia es para anunciar un festejo en
Madrid los días 19 y 30 de septiembre de 1737 en la plaza del Soto de Luzón.

Estos primeros carteles de imprenta, estéticamente muy rudimentarios, se limitaban a anunciar con variada tipografía de la fecha y lugar de las corridas, los participantes y los dueños de los toros.

Poco a poco los carteles fueron reemplazando al tradicional
pregón callejero, con el que se anunciaba por las calles desde tiempos antiguos la celebración de la corrida y se informaba a los espectadores de las normas en la misma plaza, una vez despejada.

Al igual que el pregón, el cartel de imprenta fue incluyendo no solo a los participantes y las características del festejo sino que daban cuenta de forma cada vez más prolija de preceptos y advertencias –como la prohibición de arrojar al ruedo cáscaras de naranja, piedras, palos o animales muertos–, por lo que constituyeron también el primer rudimento de
reglamento taurino.

Durante el siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX dominaba el gusto neoclásico y el estilo imperio, a menudo con orlas y tipografías variadas cada vez más elaboradas.

EL CARTEL TAURINO


El cartel taurino es el aviso que se utiliza para anunciar las corridas de toros.

Los carteles taurinos son interesantes desde varias perspectivas: gráfica, artística e histórica. En su dimensión gráfica permite apreciar la evolución del mayor instrumento de propaganda de la fiesta de los toros, la evolución de costumbres (horarios, orden de la lidia, etc.), sus preceptos y el gusto cambiante de la afición (el protagonismo de los picadores o del toreo a pie).

En su dimensión artística, permite observar el influjo de las distintas corrientes artísticas (neoclasicismo, romanticismo, vanguardias...) en este soporte, así como su valor estético intrínseco o bien la obra de artistas gráficos relevantes.

Por último, su dimensión histórica permite guardar recuerdo de corridas famosas en las que se produjese algún evento muy relevante, como la alternativa o la muerte de un torero.

OBJETIVO PROYECTO DE AULA


Plaza de Las Arenas de Barcelona
Inauguración de Temporada
Domingo 15 de Marzo de 1914
Toros de Moreno Santamaría
Cocherito de Bilbao
Gallito
Belmonte
Con este proyecto queremos conocer y estudiar el proceso que ha tenido el Cartel Taurino en cuanto a la publicidad se refiere, tanto en colombia como en el pais de origen España.
Retomando a traves de los tiempo el inicio del cartel taurino como oferta y patrocinio de las corridas de Toros, la llegada a Colombia su producciòn y su postproducciòn.

Todo esto analizandolo a traves de los conseptos vistos en clase de Arte y Estetica.